Estudio en escarlata
Estudio en escarlata
Describir puntualmente los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso y por qué fueron distintas a las elaboradas por Scotland Yard.
Holmes Se daba a conocer cómo una persona que estaba especializado en una sola rama de la investigación, porque desde el inicio de la lectura, El joven Stanford le comentaba a Watson toda aquella vivencia que tuvo al estar en compañía con Holmes, describe al doctor como un hombre científico que se dedicaba días enteros tanto a su laboratorio o estar de un lado para otro sacando conjeturas y cuestionando de todo aquello que investigaba.
Al
conocerse Watson y Holmes queda muy al descubierto que él, se centraba en sus
ideas por lo que se hacía ver cómo una persona de carácter fuerte y que no le
gustaba que le perturbara y una de sus consideraciones fue el que se le dejara
tranquilo para que despejara todas las cosas que él traía en cada una de sus
actividades, pero ni su antiguo inquilino ni Watson daban con lo que realmente
realizaba.
Cuando
le dan la noticia de la tragedia, empieza a cuestionar de cómo sus colegas han
empezado dicha investigación, basándose en eso empieza a utilizar el método
cualitativo, donde sus preguntas le iban dando Pauta para dar con el paradero
del susodicho.
Al
estar en escena hace uso de la investigación de campo que le permite recopilar
información visual exploratorio, esto le dio datos como las pisadas de cada una
de las persona que estuvieron antes que ellos, son necesarias para dar una
mejor Vista de lo que él deseaba encontrar, dentro de esos levantamientos de
datos le iban dando pistas para ir conjeturando el perfil del asesino.
En
la habitación y con el cuerpo a la vista se lanza con el método cuantitativo,
mediante mediciones fue rescatando todo lo sucedido en aquella
habitación, se recopila la altura,el físico, la movilidad y los desplazamientos
que se hicieron, se realizó el levantamiento de pistas como el polvo, la caja
de las pastillas, el anillo al levantar el cuerpo, se analizó a profundidad la
misma habitación hasta dar con lo que se había escrito en la pared, se hizo un
cálculo de la posición de la vela, la indagación y cuestionamiento hacia los
demás le permitió sacar más información.
La
información que sacó al momento de preguntar a la persona que había estado ahí
como el policía, qué hizo el primer avistamiento y acercamiento hacia la casa y
que tenía datos sobre lo sucedido como el de su compañero el cual le había
pedido ayuda para introducirse a aquella casa, la del borracho que se acercaba
a ver lo que sucedía, abrió nuevas interrogantes, una de ellas era la del
tercer personaje donde acertadamente concluyó que se acercaba para
recuperar algo que él mismo había perdido (el anillo), ya con esos datos se fue
detallando más, porque para dar con el asesino se tenía que tener todo lo
esencial para dar con su paradero.
No
sin antes Holmes, se centra en ese caso para poder estar al pendiente de todos
los datos que se van recopilando y evitar todas aquellas deducciones que le
anularían sus ideas,
Por
ello Holmes se vio con la necesidad de la reflexión para analizar los datos ya
obtenidos, le fue de mucha ayuda ya que le permitió ir modelando el suceso y
como fue el personaje que intervino para llevar a cabo la agresión, modeló perfectamente
la situación, porque al momento de publicar en el periódico del hallazgo
del anillo en el camino, le dio pauta para tener el primer acercamiento de
aquel personaje antagónico, fue muy acertada gracias a este tipo de
reflexiones tan profundas que aplicaba.
Un
punto muy valioso que tuvo fue la de contratar a personas que no tenía nada que
ver o que no se encontraban en el caso de la investigación, Ni más ni
menos podían dar más fácilmente con las descripciones y poder alejar toda
sospecha de que se estaba buscando al personaje en cuestión.
Holmes
utilizó las distintas ramas de la investigación que pudieran ayudarle a
diferenciar cualquier información o evidencias por esta razón a Watson Y los
compañeros detectives no comprendía lo que estaba sucediendo, lo consideraban
como el mejor lobo de la pradera, refiriéndose a que no podían igualar lo que
él hacía.
A
comparación: Gregson de Scotland Yard, que solo tuvo un acercamiento de un
objeto (el sombrero de un militar) que con ello solo se permitió a realizar un
solo cuestionamiento, y fue de la procedencia de dicho objeto, por lo que
recurre a el lugar de donde fue comprado, dando como resultado la búsqueda de
la familia de Arturo Charpentier el supuesto asesino, la cual solo se basó en
su historial y por lo que se relató de la madre, donde salía a la luz de que
Dreber no actuaba bien, por ello se da un pequeño esbozo de los actos cometidos
por Dreber en la estancia donde se alojaba, y con ello solo dedujo que fue una
venganza por haber cometido faltas hacia su hermana, cosas muy simples.
y
tal como lo relata Holmes a su amigo Watson en donde dice que: “ son lo
mejorcito de un grupo de torpes. Actúan con rapidez y energía, pero sin salirse
de la rutina. Son odiosamente rutinarios. Además, se acuchillan el uno al otro.
Son tan celosos como una pareja de beldades profesionales. Resultará divertido
este caso si los dos husmean la pista”. tal como actuó para arrestar Arturo
Charpentier y burlándose de su camarada
Comentarios
Publicar un comentario